Descripción
La escritura de niños y adolescentes presenta numerosas especialidades debido a las fases de desarrollo psicomotriz, evolutivas y de maduración que viven los infantes y que pueden afectar claramente a su escritura. Es por eso que no se pueden utilizar los mismos parámetros que empleamos en las escrituras de adultos. Este curso trata estas particularidades.
Objetivo
Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para que puedan detectar los principales signos de alarma en las escrituras de niños y adolescentes, así como saber detectar las causas de la disgrafía o mala letra.
Dirigido a:
Profesionales de la docencia, profesores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, tutores, directores de centros educativos, padres, educadores y en general cualquier persona que busque conocer e identificar aspectos de la personalidad y estado anímico de los alumnos con el fin de acompañarlos y apoyarlos en la mejora su rendimiento académico. Así como conocer los perfiles para así poder asesorar en la orientación laboral y gestión del talento.
Competencias adquiridas
Detección de las principales causas de la mala letra, estados emocionales y signos de alarma en la escritura de niños y adolescentes y en general obtención de herramientas muy valiosas para el acompañamiento y evolución de niños y jóvenes.
Etapas en la evolución gráfica del niño.
Garabato, dibujo y escritura.
Fases de la escritura.
Géneros gráficos en la escritura infantojuvenil
Determinación edad grafomotora.
Mala letra (disgrafía).
Principales signos de alarma.